Para saber mais: https://coralderuada.com/historia/
"Otra media hora después.Habían entrado en la zona vinícola.A su derecha,las viñas teñian de verde las laderas meridionales,y a la izquierda,a lo largo de un acantilado se extendia un pueblo decrépito,como un cadaver abandonado,una casa en ruinas acá y allá,una boca de dientes rotos". GRAHAM GREENE."MONSEÑOR QUIJOTE" As Regadas.
Visualizacións de páxina totais
martes, 26 de novembro de 2024
O DESAFIO DAS REGADAS.
Para saber mais: https://coralderuada.com/historia/
domingo, 17 de novembro de 2024
LEOPOLDO OZORES LOSADA. ( As Regadas 1873- Bos Aires 1931)
Leopoldo Ozores Losada.02/03/2011. La Voz de Galicia.
Emigración americana
LUÍS GULÍN
1924, 6 de julio. Correo de Galicia.
Don Leopoldo Ozores celebra sus bodas de plata
Todo aquel que actuase, siquiera sea levemente, en el seno de nuestra colectividad, tendrá que conocer forzosamente la figura simpatiquísima y afable de don Leopoldo Ozores, este caballero en toda la extensión de la palabra, cuyo corazón vibró siempre ante nosotros, como un homenaje al amigo caballeresco y bueno, queremos participar en la alegría que le embarga honrando las columnas del CORREO DE GALICIA con la fotografía de la feliz pareja rodeada de su numerosa familia y en la que resaltan los divinos ojos el nombre de Galicia por la que siente una ejemplar veneración.
El señor Ozores es indispensable en todo ¿?¿? un beneficio para la colectividad o un estímulo para la región, y su mano está siempre abierta para ¿?¿? a cualquier proyecto colectivo.
Don Leopoldo Ozores celebra el día 8 del corriente sus bodas de plata, y de las señoritas de Ozores cuya hermosura ha sido siempre gala de nuestros salones regionales.
A la intimidad de felicitaciones que recibirá en estos días el matrimonio Ozores, unimos la nuestra muy cordial, haciendo los más sinceros augurios para que la felicidad esté reinando en su hogar.
1925, 25 de noviembre. Céltiga. Buenos Aires.
1926, 20 de junio. Vida Gallega.
VIAJERO DISTINGUIDO
D. Leopoldo Ozores
1926, 23 de junio. La Voz de Galicia.
1926, 2 de septiembre. La Voz de Galicia.
Morre en 1931. A súa morte causa un fondo pesar tanto nas Regadas como na colectividade galega na Arxentina. Como recoñecemento á labor realizada na "Asociación Ribadavia y su partido" da que foi fundador, colocouse unha lápida na súa tumba, no cabodano do pasamento.