Visualizacións de páxina totais

16585

martes, 3 de decembro de 2024

PADRE MAESTRO FRAY AMBROSIO ALONSO RODRÍGUEZ (As Regadas 31/05/1706 - Carracedo-León 05/04/1775)

Padre Maestro Fray Juan Ambrosio Alonso Rodríguez, cisterciense, nacido en As Regadas, hijo de Juan Alonso y de Isabel Rodríguez, también naturales de As Regadas, bautizado en Beade el 31 de mayo de 1706. 

No fue el primer religioso nacido en nuestro pueblo, pero, por lo que sabemos quizás fue el primer "ilustre".  Fue monje del monasterio cisterciense de Carracedo, luego abad del mismo y de los de Alcalá, Meyra y San Martín, secretario general, general reformador y cronista general de la orden.

Del primer enlace que figura al pie, rescatamos el siguiente elogio que le tributa Fray Roberto Muñiz, contemporáneo suyo:

"Fue un sugeto que por su literatura, aplicación y talentos se mereció la mayor estimación y aprecio de muchos de los Sabios de dentro y fuera del Reyno, como lo acreditan las varias y multiplicadas correspondencias que se hallaron entre sus papeles al fin de su vida, de que somos testigos oculares, concernientes todas a la discusión de varios puntos de Historia, en que estaba muy versado. Esta repetida ocupación, el empeño de haber de satisfacer a muchas y delicadas consultas, y los referidos empleos, le robaron el tiempo que podía haber empleado en perfeccionar las muchas y delicadas Obras que había emprehendido y que casi todas quedaron imperfectas, con mucho sentimiento de los apreciadores del buen gusto y en especial de los que no ignoraban el delicado de su Rima”.

Mereció un epitafio honorífico que se conserva sobre su sepultura en el presbiterio de la iglesia de Palazuelos (Valladolid).  La transcripción del mismo es la siguiente:

“Qui lampas fuit ordinis sub lampade jacet / sapientissimus ac R.P.D.D.FR. Ambrosius / Alonso: Carracetensis monachus / Hispaniae Congregationis Cisterceinsis / magister, chronographus / abbas et reformator generelis / moribus scientiaque ubique clarus / obiit 5 idus aprilis aae vulgaris 1775 / aetatis suae 69 / monachatus vero 55 / requiscat in pace”

(Fotos tomadas de "Estudios del Patrimonio Cultural, abril 2013, 
Historia de los enterramientos en Santa María de Palazuelos Valladolid, Arturo Balado Pachón y Ana B. Martínez García)

Para saber más:

martes, 26 de novembro de 2024

O DESAFIO DAS REGADAS.

                                     


     Daniel González, director da Coral de Ruada desde 1919 hasta 1945 e de 1947 a 1955, realizou recopilacións de cancións populares por toda a provincia de Ourense. Como resultado de este traballo publica en 1963 "Así canta Galicia. Cancionero popular" con prólogo de Otero Pedrayo. 
     Durante esta época coincidiu na Coral con Virgilio Fernández ( Beade 1893-Vigo 1978) un dos fundadores da Coral xunto con  Xavier Prado Rodríguez “Lameiro” (veterinario en Ribadavia),  Julio Prieto NespereiraFabriciano Iglesias Abella e Cesáreo Eire Santalla.
     Unha das cancións populares publicadas e o "Desafío das Regadas"
                                                                                
                                                                             


               TEXTO DE LA ESTAMPA CORAL GALLEGA

     Estamos al final de un caluroso día de septiembre, en casa del tío Silverio de las Regadas, donde la gente, que durante el día realizó la vendimia se halla cenando las clásicas sardinas con cachelos regadas por el magnífico vinillo nuevo que, para estos días hizo el dueño con anterioridad. Entre las mozas se encuentra Rosiña, guapa moza del pueblo de Beade, que tiene fama de gran desafiante, por lo bien que canta y lo mejor que improvisa.
     Y ya casi finalizada la cena que transcurre en animada tertulia óyese a lo lejos un potente "aturuxo" de uno de los mozos de Vieite, entre los cuales, suponen todos viene Xoxé el Nacho, de notable voz y condiciones insuperables para el "desafío".
     Transcurrido un poco tiempo más, un nuevo "aturuxo" indica que los mozos entran ya en la plaza del pueblo, donde está situada la casa del tío Silverio. Apágase la luz quedando a oscuras, cuando la dueña dice a Rosiña: "A ver como le contestas os mozos de Vieite". También los mozos animan al Nacho para que desafíe a Rosiña como él sabe hacerlo.
     Hácese el silencio por uno y otro bando y a poco, la potente voz de Xoxé que cantando en tono adecuado dice:


XOSÉ
Ehi vos vai o desafío,
Mozas do pano amarelo,
Ehi vos vai o desafío,
Pol-a punta do coitelo. Ay la le lo ...
                                                                   
ROSIÑA
Si querendes desafío
Pol-a punta da navalla
Si querendes desafío
Vinda acá caras lavadas. Ay la le lo ...


Coido que vai a chovere,
Anque non está nubrado,
Qué están as pitas moi xuntas,
Siñal de tempo trocado.
                                                                            

As pitas de quen ti falas,
Grandesímo aduaneiro,
Por moitas voltas que deas
Non che can n-o teu pucheiro ...


Pra tal cousa non as quero,
Y'eu sempra a verdadero falo
Millor que sere raposo
Apetéceme ser galo.
                                                                             

Non fai falta pol-o d'hoxe,
Ter galo niste currale.
Mais inda facendo falta
Ti podiaste limpare ...


Dis que non fai falta galo,
E moito non t'aquivocas,
Con soilo mirar pra vos
Xa seve qu'estades chocas ...
                                                                             

A pita que ch'está choca,
E porque ten que chocare
Quen lle dera a mais de catro
O poder así falare ...


Iso non vai con nosoutros,
E vos sabédelo ben,
Calai o pico ou queredes
adeprendel-o outra vez ...
                                                                              

E que vades insinare,
Vosoutros mal pocadiños,
Cando mais a remangare
Com-os burros os fuciños ...


Entonces un mozo suelta un "aturuxo" señal para que las mozas bajen a la plaza donde, con el pandeiro y las conchas organizase animada pandeirada.





                                                                                       



Na mesma recopilación de cantares populares aparece tamén a "Pandeirada de Beade".





Para saber mais: https://coralderuada.com/historia/
                            "Así canta Galicia. Cancionero musical". Daniel Gonzalez. La Región (1963)

domingo, 17 de novembro de 2024

LEOPOLDO OZORES LOSADA. ( As Regadas 1873- Bos Aires 1931)




                                                                                  


Leopoldo Ozores Losada nace un 14 de Maio de 1873 en As Regadas.
 Fillo de Manuel Ozores e Benita Losada




Estas dúas casas pertenceron á familia dos Ozores, nunha delas naceu Leopoldo, é probable que fora na que se ve de primeira, xa que nela viviu a súa irmá Josefa Ozores Losada (señora Josefina "a tarifa") ata a sua morte.



Emigrau cara 1884 ( con 11 anos) á Arxentina, e de supor cos pais, inda que non hai datos que o confirmen, onde chega a ser un persoeiro importante dentro da colectividade Galega en Bos Aires. Foi fundador da Asociación "Ribadavia y su partido" da que foi o seu primeiro presidente. Ademais ocupou distintos cargos no "Centro Galego de Bos Aires".

Leopoldo Ozores Losada.02/03/2011. La Voz de Galicia.
Emigración americana
LUÍS GULÍN


        En noviembre del 2010 se celebró en La Habana la que fue la primera Semana de la Cultura Ourensana. Tuvo lugar en lo que fue antes el Centro Gallego de la Habana, hoy en día Teatro García Lorca. Se hizo durante dicha semana un repaso y una exposición fotográfica de la historia de la emigración ourensana. Ignoro si la comarca del Ribeiro estuvo mencionada o no. Que yo tenga conocimiento, en América hubo dos asociaciones del Ribeiro: la Sociedad de protección mutua y recreo de Ribadavia y su comarca, en La Habana, siendo su primer presidente en 1905 Antonio Quinteiro, y la Asociación Ribadavia y su partido, fundada en Buenos Aires en 1917, siendo su primer presidente Leopoldo Ozores, natural de As Regadas. Según mis conocimientos, la documentación de la antigua asociación cubana está integrada en la Biblioteca de la Federación de Sociedades Gallegas de Cuba, donde por desgracia las entidades ourensanas no disponen local y archivo propio. Y la argentina, según mis últimas informaciones, se disolvió y más tarde parte de los archivos y documentos se integraron en el Centro Ourensano o en el Centro Gallego de Buenos Aires, aunque ignoro también la documentación existente en Argentina. La existencia de ambas entidades constituye una buena oportunidad para recuperar el legado histórico de la emigración del Ribeiro en ultramar.








Tuvo negocios de fotografía tal como consta na cuña publicitaria da revista "Céltiga". Revista da que tamén foi colaborador como redactor gráfico.



 Tamén en Acción Gallega.





Na Arxentina casa con GUMERSINDA OTERO, coa que ten unha numerosa descendencia, temos constancia de catro, inda que probablemente foran sete:





1924, 6 de julio. Correo de Galicia.
Don Leopoldo Ozores celebra sus bodas de plata

     Todo aquel que actuase, siquiera sea levemente, en el seno de nuestra colectividad, tendrá que conocer forzosamente la figura simpatiquísima y afable de don Leopoldo Ozores, este caballero en toda la extensión de la palabra, cuyo corazón vibró siempre ante nosotros, como un homenaje al amigo caballeresco y bueno, queremos participar en la alegría que le embarga honrando las columnas del CORREO DE GALICIA con la fotografía de la feliz pareja rodeada de su numerosa familia y en la que resaltan los divinos ojos el nombre de Galicia por la que siente una ejemplar veneración.

El señor Ozores es indispensable en todo ¿?¿? un beneficio para la colectividad o un estímulo para la región, y su mano está siempre abierta para ¿?¿? a cualquier proyecto colectivo.

Don Leopoldo Ozores celebra el día 8 del corriente sus bodas de plata, y de las señoritas de Ozores cuya hermosura ha sido siempre gala de nuestros salones regionales.

A la intimidad de felicitaciones que recibirá en estos días el matrimonio Ozores, unimos la nuestra muy cordial, haciendo los más sinceros augurios para que la felicidad esté reinando en su hogar.




1925, 25 de noviembre. Céltiga. Buenos Aires.

    En la casa de los padres de la novia, celebróse el día 16 del actual, la boda de la bella señorita Juana Luisa Ozores, hija de nuestro particular amigo y distinguido paisano, don Leopoldo Ozores, con el señor Miguel Pineda.
   Fueron testigos del acto civil los señores José María Otero y Roberto Viglia y actuaron de padrinos en la ceremonia religiosa el padre de la novia, don Leopoldo Ozores y la señora doña Celinda Paltrinieri.
   La boda fué presenciada por un núcleo numeroso y selecto de familias vinculadas a los contrayentes, recibiendo éstos muchos y valiosos regalos.
    A los invitados se les obsequió espléndidamente, celebrándose una amena tertulia de grandes y lucidas proporciones.
    “CELTIGA” envía a los nuevos esposos sus más sinceros plácenes.




En 1926 volta Ás Regadas, según a nova do xornal, despois de 42 anos. Estuvo 3 meses de vacacións na sua "quinta".







1926, 20 de junio. Vida Gallega.
VIAJERO DISTINGUIDO
D. Leopoldo Ozores

    Ha llegado a Las Regadas (Ribero) nuestro distinguido paisano el conocidísimo y prestigioso comerciante gallego establecido en Buenos Aires D. Leopoldo Ozores.
    Su actuación al frente de la Casa de Galicia ha merecido generales alabanzas y le acreditó de gran patriota. Viene el Sr. Ozores a pasar una breve temporada en el país natal, pues sus importantes negocios en América reclaman su presencia muy frecuente en la ciudad donde desarrolló con gran fortuna y éxito sus iniciativas mercantiles.


1926, 23 de junio. La Voz de Galicia.

    Se encuentra en su casa del inmediato pueblo de Regadas D. Leopoldo Ozores, diligente y culto presidente de la Asociación Ribadavia y su partido, de Buenos Aires...


O 26 de Xullo de 1926, durante a estadía nas Regadas, participa na inaguración solemne da "Biblioteca America" da Universidade Compostelana, en representación do "Centro Galego de Bos Aires".










1926, 2 de septiembre. La Voz de Galicia.

    Embarcó con rumbo a la Argentina D. Leopoldo Ozores que pasó en su quinta de las Regadas, a inmediaciones de esta localidad, una larga temporada, y va a encargarse nuevamente de sus importantes negocios en la ciudad del Río de la Plata, en donde volverá a ocupar la presidencia de la culta Asociación Ribadavia y su partido de Buenos Aires.








Morre en 1931. A súa morte causa un fondo pesar tanto nas Regadas como na colectividade galega na Arxentina. Como recoñecemento á labor realizada  na "Asociación Ribadavia y su partido" da que foi fundador, colocouse unha lápida na súa tumba, no cabodano do pasamento.


1931, 21 de junio. El Noticiero del Avia.
NECROLOGIA. D. Leopoldo Ozores.

    Acaba de fallecer en Buenos Ayres, donde residía, un gallego de los más entusiastas y destacados: D. Leopoldo Ozores.
Debido a su mucho interés por la causa gallega, era Presidente Honorario de la Sociedad “Ribadavia y su Partido”, con el beneplácito de todos los asociados, pues en el Sr. Ozores veían un excelente paisano que en más de una ocasión contribuyó al engrandecimiento de las sociedades españolas. Era un hombre altamente desprendido, y decidido a la colaboración de todo lo que significase cultura.
    Recordarán los lectores que en una ocasión que vino a Regadas, su pueblo natal, engrosó listas y suscripciones benéficas, contribuyó a la prosperidad de sociedades deportivas y protegió a los niños con marcado cariño.
    En Ribadavia se hizo muy popular y conocido. Por su eterno descanso se celebraron funerales en Regadas la pasada semana, viéndose la iglesia abarrotada de gente.
    Descanse en paz el significado gallego, y reciba su familia nuestro pésame.












                  































venres, 1 de novembro de 2024

A RODAXE DE MONSEÑOR QUIJOTE NAS REGADAS.


O 21 de Maio de 1985 o equipo de "THAMES television" trasladouse ás Regadas para rodar as escenas onde Don Diego (o señor Antonio o gaiteiro) recibe a monseñor Quixote ( Alec Guinness) e ó alcalde comunista do Toboso ( Leo Mackern).

GRAHAM GREENE, LEO MACKERN E O GAITEIRO.

 As escenas rodadas nas Regadas desenrólanse no camiño que vai da Rampla ó Chandavila e no curral da casa do gaiteiro, onde lles ofrece un xantar na longa mesa de cemento, que se acubilla debaixo da figueira senlleira, nunha escena propia dunha pasaxe bíblica. Nada é casualidade, xa que o diálogo versa ó redor do catolicismo; dos seus ritos, usos e costumes.
Foi o propio Graham Greene o que insistiu en que as escenas foran gravadas nos lugares nos que se inspirou para a novela.
Conta Leopoldo Durán no seu libro "GRAHAM GREENE. Amigo y hermano" que o momento mais feliz da rodaxe para o escritor foi aquel día nas Regadas; na casa e na viña do señor Antonio.

LEOPOLDO DURÁN E ALEC GUINNESS NO CURRAL DO GAITEIRO

Lembro aquel dia solleiro, estaba na rampla agardando a chegada do coche de linea que me levaba hasta o instituto da vila, non paraban de chegar coches que aparcaban na mesma carretera dificultando o tránsito por ela, un trailer levaba varios seat 850 iguais, co tempo o visionar o film decateime que era "rocinante"; o coche que utilizaban os protagonistas para desplazarse, e que tanta importancia tuvo no desenlace final. Conforme iban chegando subian polo camiño que despois de subir unhas escaleiras da o portalon polo que se accede o curral do Gaiteiro, entre eles puden ver o escritor e tamén a Alec Guinnes "Obi-Wan Kenobi" na "Guerra das Galaxias".

ALEC GUINNESS

 
O actor que fixo de señor Antonio ( Don Diego na película) foi Maurice Denham, con gran parecido, tanto no físico como nos xestos  ó gaiteiro.

MAURICE DENHAM

Estiveron todo o día nas Regadas. Polo que cando voltei inda puden ver desde o Chandavila como rodaban algunha das escenas da mesa. A obsesión de querer gravar o son en directo fixo que lle tuveran que pagar o xornal a un home que andaba dando o sulfato, e que o tractor de José estragara unha das escenas, ou que o Villar que daquela estaba a facer a casa de Marisa fora obligado a cambio dunha compensación económica a deixar de traballar.
Como curiosidade decir que os traballadores da productora encargados de dar de comer aos seus compañeiros, sorprendéronse da gran cantidade de caracois que se arrastraban polas hortas, daquela non estaba todo ermo, e decidiron incluilos nun menú que se me antoxa exclusivo "Escargots" magoa que foran sin eles sabelo "escargots au herbicida" polo que anduveron moitos deles mal do vientre uns días, Incluido Alec Ginness, que de seguro sufriu mais por causa dos moluscos Gastrópodos das Regadas que co mesmo Darth vader.
O gaiteiro recibiu 50.000 pesetas da productora, tal como conta Carlos Villar Flor (Viajes con mi cura. 2020).  Leopoldo Durán que fora quen negociara esa cantidade decatouse que era pouco, polo que pediu a Greene que intercedera ante Christopher Neame (o productor) para que lle pagaran máis.

Para saber maís: 
GRAHAM GREENE. Amigo y hermano.( Leopoldo Durán 1996)
Viajes con mi cura.( Carlos Villar Flor 2020)

venres, 30 de marzo de 2018

Auto polo que As Regadas se converte en parroquia de San Mauro                            
                                         1885